Eventos Culturales

Eventos Culturales

DC_12401

  • Evento Especial

  • Embera Quera

  • Nacional o Internacional

Experiencia Cultural : Danzas y Música Auténtica para tu Evento

Sumérgete en la riqueza cultural de la comunidad Embera Quera a través de sus vibrantes danzas y melodías tradicionales. Nuestra reconocida presentación ofrece un espectáculo único, lleno de color, energía y significado ancestral, ideal para enriquecer eventos públicos y privados en todo el ámbito nacional e internacional.

Nuestros grupos de danza y música aportan una experiencia auténtica y respetuosa de la cosmovisión Embera, transmitiendo historias, rituales y tradiciones a través de movimientos ancestrales y canciones autóctonas que reflejan su conexión profunda con la naturaleza y sus raíces culturales.

Ya sea en festivales, congresos, eventos corporativos, culturales o privados, nuestro espectáculo garantiza una experiencia inigualable, promoviendo la diversidad cultural y el intercambio enriquecedor.

Contáctanos para reservar una presentación memorable que realce tu evento con la magia y autenticidad de Embera Quera.

Historia

La música destaca el trasfondo ecológico de este pueblo. Cada una de las danzas tiene fundamento en la biodiversidad animal del bosque, la maravilla de la flor, entre otros aspectos a resaltar: cari par cari, con la gracia y la destreza del colibrí; diarré cari la travesura del mono; curiba Kari, la destreza y agilidad del ñeque, o incluso encuentra gracia en el movimiento del gallote o gallinazo, con angozó Kari. También se puede destacar la fiereza y agilidad del jaguar, con Imamá Kari, solo por citar algunos ejemplos.

Acerca del Baile Embera

El baile, aunque también ecológico en esencia, añade la forma divertida en que el emberá percibe la vida, así como sus valores, aunque no tiene naturaleza mística o religiosa. La cimarrona, con sus movimientos bruscos, pero de gran habilidad; la flor del guayacán, destacando el valor uno de los árboles industriales de la etnia; la cumbia del ñeque, sumamente graciosa y de talento. En el baile, no solo se destacan valores zoológicos o botánicos; su ejecución también refleja su cultura ambiental en los instrumentos musicales: el bombo, con sus pieles de zaino y de venado; la requinta, piel fina de zaíno; el caparazón de tortuga (Chiviguí), con sonidos de la naturaleza, las maracas, – Saün o totuma, con semillas duras del bosque, en cuya ejecución debe lucirse el músico, con sus movimientos únicos y personalizados, en los que pone todo su empeño.

Instrumentos Embera

El conjunto musical Embera esta compuesto por seis instrumentos fundamentales en la cultura y tradición de esta comunidad indígena originaria de Panamá. Entre los instrumentos más destacados se encuentran la flauta, el tambor, requinta, wiro, tortuga y maraca, los cuales se utilizan en ceremonias, celebraciones y rituales para fortalecer la identidad cultural y mantener vivos sus valores ancestrales.

El ChiruEmberá, en particular, es un símbolo de su música y su historia, y su sonido característico acompaña tanto las danzas como las ofrendas espirituales. La fabricación de estos instrumentos suele ser artesanal, utilizando materiales naturales como la madera, huesos y fibras vegetales, lo que refleja su profunda conexión con la naturaleza.

La importancia de estos instrumentos va más allá de la música; son portadores de su cosmovisión, historias y tradiciones. Además, contribuyen a preservar su patrimonio cultural frente a la influencia externa y fortalecen los lazos sociales y espirituales de la comunidad Emberá.

En resumen, los instrumentos Emberá no solo representan su identidad musical, sino que también son esenciales para el mantenimiento de su cultura y su vínculo con la naturaleza y el mundo espiritual.